De la Supervivencia A La Significación

CAPITULO 4-PARTE 1

                                                                                                          Sistemas Del Amor 

                                                                              Claves del libro de ejercicios
  • DEFINE LOS TRES TIPOS DE AMOR 
  • ENTIENDE LOS SISTEMAS DEL AMOR 
  • ENTIENDE EL AMOR DE DIOS 
  • DIFERENCIA EL AMOR VERDADERO DEL FALSO 

Antes de comenzar a leer esta lección, escribe tu definición de amor. ¿Qué te impulsa a amar a las personas? ¿Te sientes amado? ¿Cómo recibes el amor? Dios nos creó con una necesidad inherente de amor. Es incluso más importante que el aire que respiramos y los alimentos que comemos. Al igual que nuestro cuerpo físico acabaría muriendo sin nutrición, la falta de amor perturbaría nuestra capacidad de crecer emocional y espiritualmente. La razón misma de nuestra existencia está tallada en el amor: fuimos diseñados para recibir y dar amor como base de todas las relaciones. Sin amor, nunca podremos cumplir el propósito que Dios nos ha dado. Además, nunca estaremos satisfechos, sanos ni completos. Como aprendimos en el capítulo 2, Dios utilizó a nuestros padres para proporcionarnos este amor tan necesario antes de que pudiéramos conocerle personalmente. Ellos fueron nuestros primeros ejemplos de cómo aprenderíamos a interpretar, dar y recibir amor en las relaciones. El tipo y la cantidad de amor que recibimos de niños afectará profundamente a nuestra capacidad de amar en las relaciones adultas. Si no fuimos amados adecuadamente, pasaremos por la vida con una necesidad de amor y un corazón vacío. También podemos adquirir innumerables creencias falsas sobre el amor que se extenderán directamente a todas nuestras relaciones. La falta de amor en nuestra crianza nos deja terriblemente vulnerables a intentar ganar y comprar amor de manera inadecuada. Nuestros métodos de compensación o supervivencia y nuestras tendencias controladoras son simplemente esfuerzos por obtener el amor que deseamos. ¿Qué es el amor, después de todo? Es importante comprender que la Biblia describe tres tipos diferentes de amor. Al igual que tenemos un ser tripartito (cuerpo, alma y espíritu), estas formas pueden dividirse en amor físico, emocional y espiritual. Eros (amor físico). Este amor suele basarse en la atracción física hacia otra persona. Por lo general, en el proceso de las citas, el eros es lo que nos atrae de alguien a nivel externo. Esta forma de amor puede ser romántica o sexual. También tiende a impulsar las formas más carnales de atracción que pueden conducir a profundos niveles de esclavitud. Sin embargo, en el contexto del matrimonio, este tipo de amor desempeña un papel importante. La atracción y el vínculo sexual son importantes y necesarios. Pero si se separan de una forma más profunda de amor, son superficiales y se utilizan indebidamente para la gratificación egoísta. Si el eros es el único amor presente, no es amor verdadero en absoluto. Filia (amor emocional). Este amor se basa en el alma, en el ámbito de las emociones. Se puede encontrar en las amistades y en las relaciones románticas. Es un sentimiento de cariño y de compartir con otra persona a medida que se intercambian sentimientos y se desarrolla un nivel de intimidad. Para funcionar correctamente, la filia debe incluir la capacidad mutua de dar y recibir. Para que un matrimonio sea saludable, la filia es necesaria. No tiene nada que ver con la atracción física y sí con la capacidad de conectar y crear vínculos a un nivel más profundo a través de la conversación, el compartir, la escucha y la empatía. Las emociones cambian y, por lo tanto, la filia puede cambiar con ellas. Las emociones no siempre se estabilizan en patrones de pensamiento saludables o en la verdad. Así, al igual que el eros puede manifestarse en forma de lujuria ilícita, la filia puede ser similar en el ámbito de las emociones. En las relaciones poco saludables, dos personas pueden estar esclavizadas por fortalezas emocionales. Pueden alimentarse mutuamente para satisfacer sus propias necesidades emocionales. O la relación puede ser desequilibrada, con una sola persona dando todo. La codependencia tiene su origen en una forma distorsionada de amor emocional que en realidad se convierte en esclavitud emocional. Ágape (amor espiritual). El ágape es el amor de Dios. El ágape se deriva del Espíritu Santo que vive en nuestro interior; por lo tanto, no es humano en absoluto. Es una forma de amor completamente desinteresada y basada en el dar. Este tipo de amor puede amar a una persona a pesar de cualquier desafío físico o emocional. Se explica en 1 Corintios 13:4-7: «El amor es paciente y bondadoso. El amor no es celoso ni jactancioso ni orgulloso ni grosero. No es irritable ni guarda rencor. No se alegra de la injusticia, sino que se alegra cuando la verdad triunfa. El amor nunca se rinde, nunca pierde la fe, siempre tiene esperanza y persevera en todas las circunstancias». Nos centraremos principalmente en el ágape, ya que tiene el poder de deshacer y cambiar por completo esos sistemas de amor negativos en nuestra vida. Dios quiso que nuestra vida estuviera impregnada de ágape. En el momento en que nacemos de nuevo, el Espíritu Santo mora en nosotros y nos conectamos con el ágape. Pero para muchos de nosotros, la experiencia del amor no ha ocurrido. Para los codependientes, esas creencias pasadas sobre el amor bloquean la capacidad de comprender y experimentar verdaderamente el amor de Dios. Es posible que temamos la intimidad con Dios porque no entendemos cómo opera. A veces estamos llenos de amargura y rencor que impiden que el Espíritu Santo tenga acceso a nosotros. Al igual que un atasco en un desagüe, el Espíritu Santo se bloquea y se le impide reinar y gobernar. Su amor está ahí, pero no podemos experimentarlo porque no somos capaces de dejarlo fluir libremente en nuestras vidas. En esencia, entristecemos al Espíritu. Lo más notable de la recuperación de la codependencia es que el amor es tanto el problema como la cura. El recorrido de este libro de ejercicios enseña algunos conceptos, pero el verdadero poder detrás de la recuperación es tu capacidad para conectar con el Dios que te creó y te ama. En ese amor, encontrarás paz, plenitud y la capacidad de funcionar en relaciones saludables. Pero este cambio no ocurre de inmediato; es un proceso, así que no pierdas la fe. Si lo buscas con todo tu corazón, lo encontrarás. Comprender los sistemas de amor En la siguiente sección, vamos a examinar los sistemas de amor. El objetivo es comprender qué motiva e impulsa nuestra necesidad de amar y ser amados por Dios, por los demás y por nosotros mismos. El sistema de amor de Dios Jesús respondió: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente». Este es el primero y el mayor mandamiento. El segundo es igual de importante: «Ama a tu prójimo como a ti mismo» (Mateo 22:37-39). «Ahora os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros. Como yo os he amado, así debéis amaros también vosotros. En esto conocerán todos que sois mis discípulos» (Juan 13:34-35). En estos pasajes de las Escrituras, Dios establece su sistema de amor. Nos da una «fórmula» concreta que debemos seguir para cumplir el mayor de todos sus mandamientos: amar a Dios, a los demás y a nosotros mismos. Amar (ágape) a Dios por encima de todo y de todos. Esto significa que debemos ponerlo a Él en primer lugar y buscarlo por encima de todo. El amor de Dios nos proporcionará el amor que necesitamos para cuidar de nuestras propias necesidades amorosas y ser capaces de derramar amor a los demás. Amamos a Dios porque Él nos amó primero. Amamos a los demás tal como Dios nos ama. Ámate a ti mismo. La mayoría de nosotros pensamos que los cristianos humildes no se aman a sí mismos; ¡suena tan egoísta! Sin embargo, Dios quiso que recibiéramos Su amor y amáramos a la persona que Él nos hizo ser. Ama a los demás. Está claro que existe una relación entre el amor propio y la forma en que amamos a los demás. Esta escritura dice que amamos a los demás como a nosotros mismos. Por lo tanto, es posible que si no nos amamos a nosotros mismos, no amemos a los demás. Amar a Dios primero Las personas codependientes suelen tener una visión muy distorsionada del amor, que sin saberlo transfieren a Dios. Para las personas codependientes, el amor tiene tantos precios asociados que les cuesta mucho comprender que se pueda recibir sin pagar nada a cambio. Creen que el amor es algo por lo que hay que trabajar y ganarse, como un trabajo con un sueldo. El comportamiento de las personas codependientes se basa principalmente en una mentalidad basada en las obras: «Si hago esto, obtendré aquello a cambio». Si creemos que Dios nos exige que hagamos cosas especiales para ganarnos su amor, nos volvemos orientados al rendimiento. Seremos propensos a pensar: «Dios está enojado conmigo». Si nos medimos por sus leyes en lugar de por su gracia, siempre nos veremos como fracasados. Pero el problema es aún más profundo. Cuando estamos en modo de rendimiento con Dios, nuestras acciones y comportamientos tratan de ganarse Su aprobación para sentirnos aceptables. No le damos lo que Él realmente desea, que son nuestras cargas, nuestro dolor y nuestro pecado. En cambio, estamos demasiado ocupados tratando de hacernos dignos de Él. La razón por la que este ciclo de comportamiento es tan peligroso es que el amor de Dios no se basa en nuestros esfuerzos o intentos por ser aceptables. No es lo que hacemos lo que nos hace dignos o indignos a Sus ojos. Es lo que Él hizo por nosotros. Punto de aplicación: ¿Alguna vez te has detenido a evaluar honestamente cómo crees que Dios te ama? Tómate un momento para reflexionar sobre ello ahora mismo. Cuando Él mira tu interior, cuando te observa, ¿cómo se conmueve Su corazón? ¿Está contento contigo? ¿Se muestra distante? ¿Sabes sin lugar a dudas que Él te ama? Y si es así, ¿qué significa eso exactamente? Escribe tus pensamientos. Si miramos las montañas de problemas en nuestras vidas, sería conveniente tratar de encontrar un remedio que nos dijera «paso a paso» qué hacer. Sin embargo, las guías prácticas sobre relaciones no parecen funcionar muy bien. Incluso si intentáramos cambiar nuestros comportamientos externos, o conseguir que otra persona cambiara, esos mismos problemas seguirían apareciendo. En realidad, la solución a todos los problemas de relación que enfrentamos es aprender cómo Dios se relaciona con nosotros a través de Su amor. De hecho, la verdadera recuperación solo ocurre cuando aceptamos, entendemos y permitimos que el amor de Dios fluya a través de nosotros. Si desarrolláramos y nutriéramos una relación personal con Dios por el resto de nuestras vidas, Él podría enseñarnos perfectamente cómo amar en cada una de nuestras relaciones. No solo eso, sino que si las personas de nuestra vida tuvieran ese mismo conocimiento y experiencia del amor de Dios, también nos colmarían de amor. Imagínate cómo sería: el amor de Dios en el centro y todos derramando Su amor unos sobre otros. Suena demasiado perfecto y casi ridículo, ¿verdad? Irónicamente, ese es el plan y el propósito de Dios. ¡Cualquier cosa diferente a eso está fuera de la voluntad de Dios!